Imaginemos por un momento como es una prisión......
A mi mente vienen varias imágenes
como unas rejas, celdas pero más
que nada edificios viejos, y es precisamente de eso de lo que le quiero contar
esta vez, acerca de esos edificios viejos.
Nos centraremos primeramente en El Palacio de Lecumberri, o Palacio Negro de Lecumberri,
localizado en la Ciudad de México,
el cual fungió
como penitenciaría
desde 1900, fue inaugurada por
Porfirio Díaz.
El Edificio responde al famoso modelo Panoptico, Diseñado por el filósofo Jeremy Bentham, el cual se
fundamentaba en que el vigilante puede observar a todos los reos, sin que estos
sepan que están
siendo observados.
Vista actual del Palacio Negro
Tenía
un espacio de 804 celdas, las cuales estaban destinadas para 800 hombres, 180 mujeres
y 400 menores de edad. Pero los problemas de sobré
población
no podían
faltar, ya que para el año
1971 contaba con 3800 internos.
Entre los presos famosos que albergo podemos encontrar a Ramón Mercader, el
Asesino de León Trotski, un importante personaje al ser de los
organizadores de la revolución Bolchevique, negociar el retiro de Rusia de la
Primer Guerra Mundial y fundar al famoso ejército Rojo, el cual encontró su
muerte en Coyoacan, después de ser exiliado de la URSS, Diego Rivera apelo ante
el Presidente Cárdenas su asilo político, después de esto vivió en la famosa
casa azul.
Leon Trotski
Dentro de sus datos curiosos tambien escapes, un muy sonado llevado a cabo por Dwight Worker, una traficante estadounidense de cocaína, el cual ayudado por sus esposa Barbara, escapo vestido de mujer.
Actualmente no funge mas como prisión, esas paredes ahora dan forma al Archivo General de la Nación. Esta nueva situación brinda ciertos servicios como el de tener una área de genealogía donde puedes ir a indagar un poco sobre tu arbolo genealógico.
Bueno esta es solo una de las primeras casonas de las que hablaremos al igual que de sus famosos personajes.