Cuando
escuchas la palabra "seguridad" ¿Qué es en lo primero que piensas?,
tengo por hecho que no se te vendría a la cabeza México, supongo que
no es difícil cuestionar esta respuesta, pero por si dudas de lo que
te estoy diciendo fíjate un poco en los números:
¿Aun te
queda algún tipo de duda?.....Son bastantes los índices que se podrían
mencionar, México no es un país con un sistema de seguridad que funcioné al
100%. Podría mencionar miles de causas, pero yo creo que este problema debe
erradicarse desde la raíz, ya que el mal funcionamiento y la corrupción
siempre han venido de la mano, y con esto no lograr un avance en el
mismo.
Un
ejemplo claro es la situación de las cárceles que se encuentran en nuestro
país, la cual es sumamente cuestionada por la sociedad sobre su función
que desempeña hacia los reos. No es tan difícil darte cuenta las cifras hablan
por sí solas:
Un
ejemplo claro es la situación de las cárceles que se encuentran en nuestro
país, la cual es sumamente cuestionada por la sociedad sobre su función
que desempeña hacia los reos. No es tan difícil darte cuenta las cifras hablan
por sí solas:
En estas
tablas podemos observar que hasta el 2011 la población penitenciaria, en
comparación con el 2010, tuvo un incremento de 8,644 reos, pero sin embargo en
el periodo del 2009 a 2010 hubo una disminución de 5,722, esto es un dato
curioso comparando con la incrementación que tiene cada año.Ahora si en
cuanto sobrepoblación hablamos, en el 2011 hubo
un excedente del 22.7%, estamos hablando de 51,682 reos, para
entender un poco mas la gravedad de esto imaginemos un hotel con capacidad para
200 personas, tomando en cuenta el uso de dos personas por cuarto, un cuarto
muy pero muy pequeño con una litera, hasta aquí todo bien, pero sin
embargo tenemos 51 personas extras que debemos de acomodar en esos
100 pequeños cuartos, a 50 de esas personas
les tocaría compartir cama con alguien, ahora como en todos
los ámbitos puede existen alguien más influyente que tenga el
privilegio de dormir solo en su litera, esto desplaza a varias personas más a
los cuartos aledaños, o sea que ahora no compartirías la cama con uno
sino con 2 o 3, y si esos dos o tres fueran muy similares a ti no habría
tanto problema, pero ¿Qué pasa cuando uno de esos 2 es un homicida, y el otro
un violador? Ya no va ser muy placentero compartir cama ¿O, si?,
Inclusive podrías preferir dormir en el suelo, esta es
la situación que se vive actualmente en
las cárceles mexicanas.Siendo más exactos, y en palabras de Miguel Carbonell, en
las cárceles de 23 de las 32 entidades federativas de México no se
clasifica adecuadamente a los internos, lo que en realidad supone que conviven
en el mismo espacio homicidas con características
diferentes o violadores con personas sentenciadas
por narcotráfico, estafadores con robacoches y así por el estilo
(Carbonell, Miguel, p.22). Sin duda esta mala distribución, da como
resultado el llamado "contagio Criminal", este término a lo que se
refiere es sin duda un ejemplo de una persona que fue sentenciada por ser
"carterista" y que sale con toda la información necesaria para ser un
secuestrador. "El nivel de contagio criminal y las dificultades que
enfrentan al interior de cada centro penal son tales que en la mayoría de los
casos los reclusos egresan más “de-socializados” que antes de ser
recluidos” (García, p.23).Esto de alguna manera afecta directamente la
reformación del preso y hace imposible que se lleve a cabo
la función principal de un centro penitenciario, la cual es la
reeducación y reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales
privativas de la libertad.¿Pero como culminar con esto?... Pues bien para
poder llevar a cabo estos principios básicos de reincorporación a los
reos, debe de existir "reforma al sistema penitenciario", que
no consistiría en nada fuera de lo que debe de existir, por
ejemplo déjame te cuento que el estado debería estar obligado en
construir o designar reclusorios específicos para cada situación de
los presos, además de tener una exacta separación entre hombres y
mujeres, vez no es nada fuera de lo común inclusive este es un
Derecho que se encuentra en el art. 18 Constitucional,
además que esto como consecuencia ofrecería una
mayor especialización y facilidad del personal (policías, jueces,
ministerios públicos, abogados) para el mejor manejo de los reclusos.
Sin duda
nos podremos topar con un sin fin de situaciones que no ayudan a tener un
sistema acorde a lo que se espera. Pero factor base es el no contar con el
presupuesto que se necesita, “entre 1998 y 2002 se invirtieron 5 millones
de dólares en la construcción de 62 nuevos centros penitenciarios; sin embargo,
se requería un millón y medio adicional para poder terminar 32
de ellos que quedaron inconclusos” (Azaola, Elena, p. 13).
Muchos
problemas para un solo sistema ¿no crees?.....Bueno pongamos otro punto que
debe de contener esta reforma, y es sin duda una de las
mas difíciles la ya mencionada sobrepoblación, porque además
de la mala higiene por el hacinamiento existe otro problema muy peligroso
causado por esta situación, los motines. En los últimos cinco
años se ha tenido un incremento en el número de motines que se han llevado
a cabo dentro de centros penitenciarios, debido en gran parte a la sobrepoblación. De
este incremento, cabe destacar 7 sucesos por su violencia: El de la
Penitenciaria de Reynosa donde hubo 15 muertos y once heridos, en la
prisión de Tijuana el 2008 con 19 muertos, en prisión de
Gómez Palacio en 2009 con 26 heridos en el cual estuvieron involucradas
armas de fuego, En el 2011 en Matamoros 20 reclusos muertos y 12 heridos, en la
penitenciaria de Durango el 2012 donde hubieron 23
muertos, prisión de Altamira 2012, 31 muertos y 13 heridos y el más
violento ha sido el ocurrido en la cárcel de Apodaca donde por lo menos murieron
44 personas. (Ministerio de Seguridad Publica p.7).¡Debe de erradicarse esto de
alguna u otra forma!Bueno, no juzgo tanto
el funcionamiento del País ya que esta comenzando por un
factor importante, que sin duda todos esperamos que funcione para lograr una
mejora en este campo de la sociedad, y son los famosos "Juicios
orales". Carbonell propone que mediante estos nuevos juicios orales
puede disminuir la sobrepoblación ya que este sistema inquisitivo además de ser
más eficaz es mucho más rápido y sin ningún tipo de corrupción. Si ya se, que
te preguntaras ¿De qué nos ayuda que sea rápido?
Pues fíjate que gran parte de la inmensa población carcelaria,
aún está esperando condena, o sea están ocupando un lugar que no muy
probablemente ocuparán en el futuro, pero mientras le quitan la cama a
otra persona...
Esperemos que
para el 2016 se solucione todo este catálogo de faltas, para lograr erradicar
la violencia en el país y no solo quede en la frase:
"La intención es lo que cuenta". Aunque la verdad
pienso que es imposible limpiar una canasta de fruta, si no se comienza por
debajo con la que ya está podrida. Es en donde mi pregunta sería ¿No sería
mejor empezar por los que están adentro?.... Por qué cabe
mencionar que debe exigirse la rendición de cuentas en
el ámbito penitenciario, para lo cual se debe de existir modernos
sistemas de gestión crear indicadores que nos permitan visualizar
con más claridad los avances que se produzcan, mejorar la capacitación
personal, involucrar a la sociedad civil en el análisis de lo que
suceden al interior de las cárceles....
No hay comentarios:
Publicar un comentario