Te cuento un "secreto", con anterioridad te hubiera dicho que eso es una patraña, por el simple hecho de ignorar más halla de esas opciones que te mencione hace un momento. Hoy logre conocer un poco más sobre la explotación que puede tener un monitor conectado a Internet, el conocer páginas que sin duda me llenaron de curiosidad como: Stumbleupon, que además de ofrecerme muchas opciones de mi interés, se me hizo sumamente atractivo casi guapo, pero lo que me enamoró fue la forma en que están organizados los temas, aunque me costó un poquito conectarme, la espera fue fantástica ya que puedes pasar horas observando vídeos, imágenes
o leyendo artículos desde una simple mascota o la más adecuada nutrición, o simplemente pasar a los temas de tendencia como Facebook.
Si con esto comencé a enviciarme, después encontré algo fuera de órbita en cuanto a educación hablamos, porque en MIT encontré más de lo que esperaba, un sueño hecho realidad encontrar cursos en línea y en donde además te ofrecen todo tipo de herramientas para que logres satisfactoriamente este curso, desde un simple syllabus hasta los PDF para que puedas estudiar, aunque es de admitir es algo difícil y además no todos los cursos contienen el material completo, es sin duda algo asombroso y curioso. Encontré un tema que me intereso mucho y me llamo la tensión, que hablaba sobre el derecho y la Sociedad, donde nos menciona que la ley es un aspecto común y sin embargo, distinta de la vida cotidiana en las sociedades modernas. Este curso examina las principales características del Derecho como institución social y como una característica de la cultura popular. El curso hace hincapié en la relación entre la lógica interna de los dispositivos legales y los procesos económicos, políticos y sociales. Se hace énfasis en el desarrollo de una perspectiva que considera la ley como un recurso práctico, un mecanismo para el manejo de la más amplia gama de cuestiones sociales de los problemas y conflictos, y, al mismo tiempo, como un conjunto de representaciones y aspiraciones comunes.
Y que puedo decir de TED es algo impresionante, sin duda uno de los favoritos y es que tan solo con observar el primer vídeo me doy cuenta que vale la pena entrar a esta pagina mas de una vez. Con toda esta gama de conocimiento, encontré vídeos relacionados a el tema que quiero abordar y con un plus que sin duda es magnifico, son comentados por expertos.
Donde observe este vídeo y me topé con un brillante relato sobre, "Una visión de los crímenes del futuro", donde las herramientas del futuro son mal utilizadas y tienen un factor en la sociedad importante para la misma. Entonces mi pregunta sería ¿Que más puedo pedir?...
Donde observe este vídeo y me topé con un brillante relato sobre, "Una visión de los crímenes del futuro", donde las herramientas del futuro son mal utilizadas y tienen un factor en la sociedad importante para la misma. Entonces mi pregunta sería ¿Que más puedo pedir?...
Por último y no menos importante: Google Académico, sinceramente mucho mejor que el simple Google, porque si de hablar de artículos académicos se trata se la lleva de cajón esta página, es sumamente interesante y además no te da solo una opción sino que te enlaza a muchas otras más, no dejando algún tipo de duda respecto a lo que buscas.
Te recomiendo que te des una vuelta por estas páginas, veras que no te vas a arrepentir, son un tesoro que no todos tenemos el gusto de conocer.
what is better in Google Scholar?
ResponderEliminar